Clase 2 de Mayo
En esta ocasión, siguiendo con las problemáticas de nuestro continente, pasamos a las relacionadas con el clima, encausando esto por supuesto desde una visión crítica y teniendo en cuenta la fundamental intervención antrópica. En primera instancia, presentaremos un mapa realizado con la ya mencionada y utilizada herramienta de Map Maker NatGeo, donde no solo se ubican las problemáticas, sino que eso se lo hace en un mapa donde marca los aportes pluviométricos del continente.
Las zonas de Huracanes, donde además de la tradicional en el Golfo de México, se dio una "anormalidad" al desatarse el huracán Sandy; las alteraciones en los regimenes pluviométricos normales, con una marcada disminución en la zona norte de América del Sur; las recientes inundaciones en Argentina, y años atrás en Brasil; las inundaciones en la zona de influencia del Río Tennesse; y el muy conocido "corredor de los tornados" en el centro de EEUU, son algunas de las problemáticas tratadas en este mapa y en clase, dejando como conclusión, acciones del hombre que a través del crecimiento poblacional no planificado, la industrialización, la deforestación y las consecuencias del calentamiento global de la cual es también una parte culpable; forman en conjunto con las acciones de la naturaleza un presente de fenómenos climáticos cada vez más intensos.
Paralelo a esto, se vieron los climas de cada región y las causas de los mismos. De esa manera, englobando todo lo visto, se realizó una red conceptual que "baja" de alguna manera, desde las problemáticas propiamente dichas, pasando por sus causas y ubicación geográfica, hasta los climas que caracterizan esas zonas.