Clase 30 de Abril
Siguiendo con el relieve americano, aquí comienzan a aparecer sus problemáticas relacionadas con la explotación y el sistema económico que ya analizamos. Para ello, siguiendo en la línea del trabajo del espacio con el mapa, utilizamos herramientas virtuales, en este caso el Map Maker de National Geographic, aunque también otros compañero lo llevaron a cabo con el Google Maps. Ambas son muy útiles, ilustrativas y estéticamente agradables a la visión y comprensión.
Por supuesto que nos encontramos con diversas, complejas y amplias problemáticas distribuidas a lo largo del continente, aunque trabajamos sobre algunos de los casos, no tan conocidos por la mayoría, ya que de otra manera terminaríamos apuntando siempre a los mismos, a esta altura, "lugares comunes", que si bien vale la pena profundizar, ya es más que conocido y a la vez trabajado por los alumnos. En este caso, se vio como en países desarrollados o industrializados, lugares donde para el imaginario común no existen problemáticas de saqueo o depredación del medio ambiente para la extracción de recursos, y sí tal vez en su consumo, aquí nos encontramos con otro costado, con unos Montes Apalaches que parecen "arrancados a mordiscos" por la minería a cielo abierto y una transformación del paisaje demasiado cruda. Lo mismo en Canadá, donde en Saskatchewan la extracción de Uranio está haciendo de las suyas. Finalmente, los casos de Minas Gerais en Brasil y como una política apuntada a la sustentabilidad intenta otro camino, que al parecer ha logrado por etapas, algunos frutos positivos; amenazas de extracción de hierro en Uruguay, presagian una transformación del paisaje notable y altamente destructiva; y un análisis de la visión a futuro de las consecuencias a futuro en Venezuela, si se continúa con el actual sistema.
En la imagen se observa al impresionante Terex, el camión más grande del mundo capaz de mover 240 toneladas y usado en la explotación minera, para trasportar lo literalmente "volado por los aires" al usar los explosivos. A continuación, algunos de los links que utilizamos para trabajar en estas temáticas:
http://www.ecoportal.net/ Temas_Especiales/Mineria/ Mineria_de_hierro_a_cielo_ abierto_en_Uruguay._Que_nos_ quedaria_para_el_futuro
http://www.vitalis.net/ AportesDiagnosticoAmbientalVen ezuelaRedARA2011.pdf
http://www.vitalis.net/ AportesDiagnosticoAmbientalVen ezuelaRedARA2011.pdf
http://www.elpais.com.uy/ suplemento/economiaymercado/ ecologia-y-economia-de-la- mineria/ecoymer_588088_110822. html
http://www.vitalis.net/
http://www.vitalis.net/
http://www.elpais.com.uy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario